Un empate político y una minoría triunfante por Camila Manotas
- SEJUR USFQ
- Nov 13, 2018
- 4 min read
Updated: Nov 19, 2018

Un empate político y una minoría triunfante
Por Camila Manotas

El pasado martes 6 de noviembre se llevaron a cabo los comicios electorales de mitad de período o Mid-Terms por ser en la mitad de período presidencial en Estados Unidos. Estas elecciones definen la estructura partisana de dos instituciones políticas importantes para lo que queda de la presidencia de Trump. Específicamente, los 435 asientos en la Cámara de Representantes, y 34 de los 100 asientos en el Senado norteamericano. En definitiva, la jornada electoral de este año no solo definió las condiciones en las que se desarrollará la Administración actual, sino que también dejó ver la posición de los norteamericanos acerca de temas de gran coyuntura que, de acuerdo a The Guardian son la economía, la migración, atención sanitaria y el cambio climático. Como efecto, estas elecciones estuvieron llenas de sorpresas y no tuvieron un claro ganador entre demócratas y republicanos.
La Cámara de Representantes fue tomada por los demócratas. Esto constituye un triunfo para el cuadro político además de demostrar un frente unido ante la marcada tendencia republicana que tuvo los últimos años del período de Obama. Por otro lado, en el Senado no se dio el mismo patrón, donde se fortaleció el partido republicano. Según la BBC, esta circunstancia no ocurría en el país desde el año 2010. Este fraccionamiento político va a tener un gran impacto en la agenda del gobierno de Donald Trump, debido a que cualquier ley de peso que se quiera pasar, se enfrentaría a un constante bloqueo por parte de los demócratas. El presidente no tendrá más opción que gobernar por medio de órdenes ejecutivas, siempre que tales puedan ser usadas de acuerdo al marco normativo. Otra posible consecuencia es que no se dé un bloque legislativo, sino que se instaure nuevamente un acuerdo bipartidista entre demócratas y republicanos. No obstante, luce totalmente improbable por la polarización de la política americana que ha causado el fenómeno Trump.
Cada partido tiene algo que celebrar. Los republicanos quedan satisfechos por haber logrado ampliar su presencia en el Senado y por haber ganado mayoría de las gobernaciones. En conclusión, el gobierno de Trump y el Partido Republicano gozan de altos niveles de aprobación y lo que incrementa las probabilidades de una reelección en 2020, así lo considera la BBC. Sin embargo, los motivos de festejo para los demócratas no se quedan cortos. Si bien no se pudo materializar la ola azul que esperaban, lograron recuperar la Cámara de Representantes y más que nada, abren paso a que varias minorías puedan instaurarse en el Congreso, dando voz a quienes más lo necesitan.
De la mano, van las sorpresas en este polémico Mid-Term. A partir de enero de 2019, la nueva y consolidada Cámara de Representantes contará con un número record de mujeres participando. Entre ellas se destacan Alexandria Ocasio-Cortez, con tan solo 29 años, es la mujer más joven de la historia en ser elegida para el Congreso para representar a su distrito en Nueva York. Russia Today informa que, en el mundo hispano, surge otra figura que es Debbie Murcasel-Powell. La candidata demócrata es ecuatoriana por nacimiento, durante su adolescencia migró a Estados Unidos junto a su hermana y madre, después de que su padre fue asesinado en la ciudad de Guayaquil. Murcasel-Powell representa el distrito 26 del estado de Florida, entre las propuestas de campaña de Murcasel-Powell, se encuentra el mejorar al acceso a la salud en su distrito y poder poner un alto a las decisiones del gobierno de Trump en torno a los inmigrantes. Otra mujer es Ilhan Omar, quien representa al estado de Minnesota y es una de las dos mujeres musulmanas presentes en la Cámara de Representantes. También hay que mencionar que Colorado eligió al primer gobernador abiertamente gay, Jared Polis, con este acto se fortalece la representación de la comunidad LGBT, tal como reporta CNN.
A pesar de que ni republicanos ni demócratas obtuvieron una victoria tajante en estas elecciones 2018, fueron determinantes para abrir paso a que las minorías puedan tener representación. Lo que permite que estos grupos tradicionalmente marginados puedan estar debidamente representados al tener alguien en el Senado que realmente entiende las necesidades que tienen. De esta manera, va a ser posible poder producir cambios positivos con el propósito de mejorar su lugar en la sociedad. Finalmente se da voz a quienes más lo necesitan en esta era de Trump.
Referencias
BBC. Elecciones en Estados Unidos: los demócratas arrebatan el control de la Cámara de Representantes a los republicanos en unos comicios que profundizan la división en era de Trump. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46119423
BBC. Elecciones en Estados Unidos: 4 cosas que van a cambiar ahora que los demócratas recuperaron el control de la Cámara de Representantes
CNN. Colorado elige al primer gobernador abiertamente gay de Estados Unidos. https://cnnespanol.cnn.com/2018/11/07/colorado-elige-al-primer-gobernador-abiertamente-gay-de-estados-unidos/
By2urbangirls. Midterm Election Roundup, 2018. Recuperado de http://2urbangirls.com/2018/11/16/2018-midterm-election-roundup/
Russia Today. ¿Quién es Debbie Mucarsel-Powell, la ecuatoriana que alcanzó el Congreso de los EE.UU.?https://actualidad.rt.com/actualidad/294873-debbie-mucarsel-powell-ecuatoriana-alcanzo
The Guardian. What do Midterms mean for climate change, the economy and other issues. https://www.theguardian.com/us-news/2018/nov/07/midterm-elections-analysis-trump-russia-investigation-
コメント