top of page

¿Está la educación superior ecuatoriana en la cuerda floja? por Génesis Ariana Bermeo

Updated: Nov 27, 2018


Imagen citada al final del artículo.

¿Está la educación superior ecuatoriana en la cuerda floja?

Por: Genesis Ariana Bermeo



Génesis Bermeo, autora y estudiante de JUR USFQ

El ejecutivo tiene la obligación de elaborar cada año, la proforma de Presupuesto General del Estado (PGE), la cual es enviada a la Asamblea Nacional del Ecuador para su revisión y posterior aprobación. A finales de octubre, el Ministerio de Finanzas dio a conocer la “Proforma de Presupuesto General del Estado” para el año 2019. En él, se observó una reducción considerable en el monto asignado para entidades que brindan el servicio de educación superior, en comparación con lo asignado para el año 2018. Así, según el diario El Comercio, en el 2018 el monto asignado para ellas era de 1.443,04 millones de dólares de Estados Unidos de América mientras que para el año 2019, el monto por asignar a las entidades de educación superior, sería de USD 1297,91 millones. En otras palabras, el recorte presupuestario bordea los USD 145 millones de dólares de los Estados Unidos de América.


Evidentemente, los valores detallados en la proforma anunciada por el Gobierno Central generaron disturbio en el pueblo ecuatoriano, sobre todo en el sector universitario tanto para el personal administrativo y docente como para estudiantes.


La educación es un derecho de rango constitucional, por lo que de ninguna manera se puede permitir que el presupuesto estatal menoscabe el cumplimiento efectivo de este derecho. Si bien el Gobierno Central no priva el ejercicio del derecho a la educación, con este recorte presupuestario, estaría afectando al ejercicio íntegro por todos los ciudadanos del mismo.

Las reacciones negativas por parte del sector universitario desencadenaron en protestas de los estudiantes y demás ciudadanos, situación motivó al Gobierno Central y rectores de distintas universidades públicas, a reunirse con el fin de encontrar una solución a esta problemática. El pasado 20 de noviembre de 2018, tras horas de reunión, los interesados llegaron a un acuerdo. El Ministerio de Finanzas y representantes de universidades acordaron en mantener el presupuesto asignado para este sector en el año 2018.


En la disposición transitoria décimo octava de la Constitución del Ecuador, se establece la asignación progresiva de los recursos públicos del Estado hacia el sector universitario con incrementos anuales, de hasta el 6% del Producto Interno Bruto. Con esta premisa, es posible inferir que lo acordado entre el Ministerio de Finanzas y representantes de algunas universidades va contra esta disposición, ya que hasta ahora no se observa ningún incremento pues el presupuesto del 2018 se mantendrá constante en el 2019.


Si bien la voluntad de ambas partes es la fuente de obligaciones en este acuerdo, no es menos cierto que aquello sienta bases para que el Gobierno Central pretenda nuevamente en ocasiones futuras reducir el presupuesto, y peor aún privar a los universitarios de su derecho constitucional reconocido en el artículo 26 y 66 de la Carta Magna, relativo a la educación, situación inconcebible para el ciudadano. De lo anterior surge la duda, ¿Es la educación realmente una prioridad para el Estado?


Referencias:

Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449 de 20 de octubre de 2008.

Proforma del Presupuesto General del Estado reporte consolidado comparativo- por entidad grupo gastos (US dólares) ejercicio: 2019. Ministerio de Finanzas (Ecuador). Disponible en: https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/11/15-CN_Por-Entidad-Grupo_Gastos.pdf (Acceso 19 Nov 2918)

El Comercio (2018). La Pro forma registra USD 145,1 millones menos para universidades; Finanzas niega reducción del Fopedeupo. [en línea] Disponible en:https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-proforma-universidades-finanzas-presupuesto.html. (Acceso 19 Nov 2018)

El Comercio (2018). Debate por asignaciones a salud y educación en la Pro forma 2019. [en línea] Disponible en:https://www.elcomercio.com/actualidad/debate-asignaciones-salud-educacion-proforma.html. (Acceso 20 Nov 2018)

El Comercio (2018). Ministro de Finanzas y 20 rectores universitarios acordaron mantener presupuesto del 2018 en 2019. [en línea] Disponible en: https://www.elcomercio.com/actualidad/presupuesto-universidades-ministro-finanzas-educacion.html. (Acceso 20 Nov 2018)

Editorial Vistazo (AFP) (2018). Los universitarios marcharon desde la pública Universidad Central del Ecuador hacia el centro histórico de Quito. [imagen] Disponible en: https://www.vistazo.com/seccion/pais/actualidad-nacional/protestan-contra-recorte-presupuestario-en-educacion (Acceso 25 Nov. 2018).

 
 
 

Comments


bottom of page